Translate

domingo, 11 de mayo de 2014

NEUROMARKETING Y TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN


El cuerpo percibe, por medio de los sentidos, toda la información que llega desde el mundo exterior y el cerebro genera respuestas químicas y físicas que se traducen en pensamientos.


Por ello, es que a partir de dicha información se aplican técnicas de exploración cerebral y de exploración metaconsciente. 


Técnicas de exploración cerebral


Biofeedback
Mediante la técnica de biofeedback se puede observaren el monitor de una computadora la ausencia o presencia de emociones, como así también su intensidad, mientras un participante visualiza un comercial o experimenta con un producto.Biofeedback




Eyetracking
La traducción del inglés significa “seguimiento de los ojos” y es un proceso de evaluar el punto donde se fija la mirada y el movimiento de los ojos en relación al producto.La posición de la mirada en el tiempo debería ser un buen indicador sobre la información a la que está accediendo el sujeto.









Electroencefalograma
Mide la actividad eléctrica del cerebro durante la presentación de diversos estímulos de activación neuronal.





Neurofeedback
Brinda información sobre la actividad eléctrica del cerebro.Los parámetros específicamente seleccionados de dichas acciones se muestran al sujeto.



Espectrografía mediante rayos infrarrojos
Estudia la cantidad de energía que consume cada parte del cerebro, lo que nos proporciona información sobre la resistencia al cambio y los comportamientos automáticos en general.








Resonancias magnéticas

Permiten observar cómo y dónde se activa cada región del cerebro mientras este trabaja,lo que permite saber qué ocurre en el cerebro mientras un individuo realiza una acción.


Técnicas de exploración metaconsciente

  • Entrevistas basadas en la generación de metáforas y analogías: 
    Esta técnica permite indagar los sentimientos y las creencias subyacentes que impulsan la conducta de consumo.
  • Generación e interpretación de imágenes dinámicas: Las zonas cerebrales que se activan cuando las personas piensan en secuencias de tiempo y movimiento no son las mismas que se activan cuando piensan en imáge
    nes estáticas. Por esta razón, se pide al participante que cree una película o un acto de una obra teatral y exprese cuáles son las ideas que fluyen hacia su mente consciente.

  • Generación de imágenes digitales:
    Son sesiones donde cada participante crea un collage en formato digital con la  asistencia de un programa de diseño por ordenador. Cuando concluye su tarea, se le pide que describa la imagen.



  • Latencia de respuesta:
    Consiste en medir el tiempo que los participantes tardan en responder ante ciertas preguntas. Las diferencias temporales ayudan a distinguir entre los pensamientos y sentimientos conscientes y los meta conscientes.





0 comentarios :

Publicar un comentario